Elisabet Ros

Doctora Elizabeth Kübler-Ross

Lecciones de Vida y Muerte: un recorrido y análisis por la obra de Elizabeth Kübler-Ross

Elizabeth Kübler-Ross, reconocida mundialmente por sus investigaciones sobre la muerte y el proceso de duelo, nos legó enseñanzas profundas no solo sobre el final de la vida, sino también sobre cómo vivirla de manera plena y consciente.

 

En sus libros La rueda de la vida, la muerte un amanecer y lecciones de vida, la autora nos invita a reflexionar sobre el propósito de la vida y a reconsiderar nuestras decisiones diarias. Estos relatos ofrecen un recorrido vital y espiritual, instándonos a vivir con mayor autenticidad, amor y entrega.

 

A continuación, analizamos las lecciones más impactantes de estas obras, que nos desafían a repensar cómo queremos vivir y cómo enfrentar la muerte.

 

La rueda de la vida

En su obra autobiográfica La rueda de la vida, Kübler-Ross nos relata la inesperada trayectoria que la llevó a ser una de las psiquiatras más influyentes en el campo de la muerte y el morir. A pesar de haber nacido en un entorno suizo donde se esperaba que fuera una ama de casa devota, ella rompió con esas expectativas y dedicó más de 30 años a investigar el proceso de morir, transformándose en una pionera en el estudio de la vida después de la muerte. Su investigación desmitificó la muerte al poner en primer plano la importancia de vivir bien cada día, afirmando que cuando una persona vive plenamente, no hay razón para temer a la muerte.

 

El libro está lleno de vivencias que marcaron su vida, desde su trabajo en una Europa devastada por la guerra, donde descubrió su vocación, hasta su lucha por convertirse en médico contra la voluntad de su padre. Durante años, trabajó en hospitales con pacientes esquizofrénicos y moribundos, defendiendo siempre la dignidad y humanidad de los pacientes. Sus métodos poco ortodoxos le valieron críticas, pero también la gratitud de miles de personas, quienes encontraron en ella un ser humano capaz de abrir su corazón para aliviar el sufrimiento ajeno.

 

Uno de los momentos más conmovedores de La rueda de la vida es cuando narra el caso de una mujer de limpieza que, con un simple gesto, enseñó a Kübler-Ross una de las lecciones más importantes: no temer a la muerte. Esta mujer, con su humanidad y compasión, les transmitía paz a los moribundos con una simple caricia y unas palabras: «No es tan terrible». Este ejemplo, entre muchos otros, nos muestra cómo la apertura emocional y la empatía pueden hacer más por un ser humano que cualquier técnica médica.

 

Mi visión acerca de “La rueda de la vida

Este libro nos recuerda que la muerte es una parte natural de la vida, y su aceptación puede ser profundamente liberadora. Para quienes acompañan a personas en duelo, este enfoque nos invita a guiar a los dolientes hacia una comprensión más profunda del ciclo de la vida, centrándose en la idea de vivir plenamente cada día, facilitando el proceso de soltar y aceptar la pérdida.

 

Ayudar a los dolientes a encontrar sentido en la vida que vivieron con sus seres queridos y valorar sus propios días es clave para una sanación consciente.

 

La Muerte: un amanecer

La Muerte: un amanecer es una de las obras más introspectivas de Kübler-Ross, que nos invita a cuestionar nuestra forma de vivir. La autora plantea la importancia de no esperar hasta los últimos momentos de nuestra vida para reflexionar sobre nuestras decisiones y preguntarnos si realmente estamos viviendo de acuerdo con lo que valoramos.

 

Uno de los relatos más impactantes de este libro es el testimonio de una de sus pacientes, quien experimentó una transformación vital tras un accidente automovilístico. En el instante en que creyó que iba a morir, esta mujer se dio cuenta de que había estado aferrándose a una vida rígida y sin significado, olvidando lo que realmente importaba. Al aceptar su mortalidad en ese preciso momento, también se liberó de sus miedos y comenzó a vivir con mayor ligereza y autenticidad.

 

La doctora también habla sobre sus observaciones en hospitales, donde los pacientes, justo antes de morir, parecían relajarse y aceptar su destino. En muchos casos, estos pacientes experimentaban una extraña calma e incluso visiones de seres queridos fallecidos, lo que le hizo preguntarse sobre la naturaleza de la muerte y la vida más allá de lo físico. Aunque siempre se mantuvo escéptica a nivel científico, estas observaciones despertaron en ella la necesidad de explorar con más profundidad lo que ocurre después de la muerte.

 

Este libro nos confronta con una pregunta esencial: ¿Estamos viviendo una vida alineada con nuestros valores y deseos más profundos? Y si no es así, ¿qué estamos esperando para cambiar?

 

Mi reflexión sobre “La Muerte: un amanecer

Desde mi perspectiva, este libro invita a preguntarnos si estamos viviendo de acuerdo con lo que realmente valoramos. En el contexto del acompañamiento, es una oportunidad para ayudar a las personas a reevaluar sus vidas en un momento en que el dolor puede abrir una puerta hacia la transformación.

 

Acompañar a una persona en duelo no solo implica enfrentar el sufrimiento de la pérdida, sino también ayudarlas a conectar con el sentido de su vida, aprovechando este momento para revisar si están viviendo con autenticidad, al igual que los relatos de Kübler-Ross en su obra.

 

Lecciones de Vida

En Lecciones de vida, Elizabeth Kübler-Ross reflexiona sobre la carga emocional y la culpa que muchas personas enfrentan al final de sus vidas. La autora subraya que una de las mayores fuentes de sufrimiento para los moribundos es no haber resuelto asuntos pendientes, ya sea en relaciones familiares o en su realización personal.

 

Narra cómo muchas personas exitosas en términos materiales, como médicos o abogados, confesaban en su lecho de muerte que lo que realmente deseaban era haber seguido su verdadera vocación, como ser jardineros o carpinteros. Esta disonancia entre lo que deseamos hacer y lo que realmente hacemos a menudo causa arrepentimiento y culpa, emociones que afectan gravemente a quienes se enfrentan a la muerte.

 

En su trabajo con niños enfermos, encontró en los más pequeños maestros que, sin las cargas emocionales de los adultos, enfrentaban la muerte con mayor paz. Los niños, dice, no tienen una vida de errores y relaciones dañadas, por lo que pueden expresar abiertamente lo que necesitan para irse en paz. Un ejemplo conmovedor es el caso de Jeffy, un niño de nueve años que, en su lecho de muerte, solo pidió montar en su bicicleta por última vez, demostrando que, en la simplicidad de los deseos, podemos encontrar paz.

 

La obra nos recuerda que la vida es nuestra responsabilidad y que el momento de tomar decisiones importantes es ahora. Dejar las cosas sin resolver solo agrega peso a nuestros últimos momentos, mientras que vivir con autenticidad y sin miedo nos permite enfrentar la muerte sin arrepentimientos.

 

Mi perspectiva acerca de «Lecciones de vida«

Kübler-Ross nos enseña en esta obra que la vida está llena de responsabilidades emocionales y, en el contexto del duelo, muchas veces el dolor está asociado a sentimientos de culpa o asuntos no resueltos con la persona que ha fallecido.

 

Como acompañante en procesos de duelo, esta reflexión puede enfocarse en ayudar a los dolientes a soltar la culpa y a perdonarse a sí mismos por aquello que no lograron decir o hacer en vida. Al enfrentarse a la muerte, es vital resolver estos aspectos para encontrar paz.

 

Reflexiones transformadoras a través de las obras de Kübler-Ross

Cada uno de estos libros es un recordatorio poderoso de que la vida es demasiado corta para no vivirla plenamente, y que el momento de hacer cambios significativos es hoy. Porque, como ella misma dice, «si hacemos lo que de verdad nos importa, podremos bendecir la vida cuando la muerte esté cerca«.

 

Otras obras de la doctora Elizabeth Kübler-Ross que te pueden interesar

 

  • La muerte un amanecer
  • La rueda de la vida
  • Sobre el duelo y el dolor
  • Lecciones de vida
  • Los niños y la muerte
  • Vivir hasta despedirnos
  • Sobre la muerte y los moribundos
  • Morir es de vital importancia
  • Recuerda el secreto
  • Carta a un niño enfermo de cáncer
  • Todo final es un luminoso principio
  • Sida, el gran desafío