Elisabet Ros

Cómo afrontar el duelo por la muerte de una mascota

“No te avergüences si, a veces, los animales están más cerca de ti que las personas. Ellos también son tus hermanos.” —San Francisco de Asís

El duelo por la pérdida de una mascota o animal de compañía cada vez recibe más reconocimiento en nuestra sociedad. Sin embargo, todavía hay personas que lo minimizan y no lo consideran un duelo real. Comentarios como “¿Estás tan triste por un gato?” o “Ya conseguirás otro perro” subestiman el dolor y pueden hacer que congelemos emociones vitales para transitar adecuadamente este proceso.

Muchas familias consideran a sus animales como auténticos miembros del hogar. Por eso, la pérdida de un animal de compañía puede sentirse como la de un ser querido. El amor y la lealtad que nos brindan son inmensos, y su ausencia deja un profundo vacío. En este blog reivindicamos este vínculo especial y compartimos estrategias para sobrellevar la pérdida de nuestras queridas mascotas.

Contexto sociocultural actual

Hasta hace no mucho, la sociedad veía a los animales como simples herramientas para vigilar, cazar, transportar o alimentarnos. Además, ciertas creencias religiosas enfatizaban la idea de que el alma humana es “superior” a la de los animales. Sin embargo, a medida que observamos los desafíos de nuestro mundo, estas posturas se ponen cada vez más en duda.

En España, por ejemplo, desde 2022 los animales dejaron de considerarse “cosas” a ojos de la ley para ser reconocidos como seres sintientes, con un estatus legal diferente del de un objeto inanimado. También es más frecuente encontrar cementerios y funerarias para animales en varias ciudades, demostrando un cambio de paradigma hacia una relación más respetuosa con el reino animal.

Tras la muerte de una mascota

En otro artículo de mi blog (link), explico uno de los enfoques que nos sirve para comprender más acerca de la naturaleza del duelo y nombrar algunas emociones que podemos, a veces, sentir como la ira, la tristeza, el desconcierto, la punzada de la ausencia, la soledad o el amor…. El proceso de duelo es diferente para cada persona y es una experiencia que no puede ser encasillada. En la actualidad, tenemos la suerte de contar, con aportaciones muy interesantes de la filosofía, la pedagogía, la espiritualidad y también de la psicología que amplían nuestra comprensión del duelo y sobre cómo acompañar un momento tan delicado con la mayor integridad posible teniendo en cuenta el momento y necesidades de cada persona.

Aspectos importantes que afectan al duelo por las mascotas

La muerte de la mascota y los niños

La muerte de un animal de compañía puede ser la primera aproximación de un niño a la idea de la muerte. Incluirlos en rituales y permitirles expresar lo que sienten les ayuda a comprender que la pérdida forma parte de la vida.

Enfermedades graves y eutanasia

Cuando la calidad de vida de la mascota empeora significativamente, algunos veterinarios aconsejan la eutanasia. La culpa puede aparecer tanto si eliges este camino como si prefieres la muerte natural. Es útil plantearse qué se desearía para uno mismo en una situación similar. A veces, poner fin al sufrimiento es el acto de amor más grande.

Soledad tras la pérdida

Para quienes vivían con la mascota como única compañía, el sentimiento de soledad puede intensificarse. Al perder a ese compañero constante, se pierden también las rutinas y las motivaciones diarias asociadas a su presencia. Prestar atención a este factor es crucial para sobrellevar el duelo de manera saludable.

Estrategias para sobrellevar la pérdida

Reflexiona sobre vuestra relación y rutinas

Pregúntate qué hábitos compartías con tu mascota: paseos, ratos de lectura juntos, momentos de descanso en el sofá… Puede que haya sido un motor para cuidar tu salud física y emocional. Honra su recuerdo integrando o manteniendo esos hábitos positivos en tu rutina actual.

Escribe y resignifica

Toma una libreta y anota detalles sobre tu mascota: cómo os conocisteis, la elección de su nombre, su personalidad y todo lo que os disteis mutuamente. Añade fotos si lo deseas. Este ejercicio te permite resignificar el vínculo y, si más adelante decides adoptar otro animal, entenderás que cada vínculo es único y no un reemplazo.

Crea un collage emotivo

El duelo puede ser abrumador. Elaborar un collage con fotos, huellas (patitas, hocico), recortes de pelo o cualquier objeto vinculado a tu mascota, te ayuda a ordenar tus recuerdos y emociones. Añade una frase significativa que exprese lo especial que fue para ti, por ejemplo, “Te honramos como miembro de nuestra familia.”

Acompañamiento y apoyo

Reconoce que el dolor por la muerte de una mascota es legítimo. Si te sientes abrumado, busca apoyo en tu entorno o en grupos y comunidades dedicadas al duelo de mascotas. Compartir tu historia puede aportarte consuelo y comprensión.

Conclusión

El duelo que experimentamos al perder a una mascota es completamente real, y cada lágrima refleja el amor incondicional que compartimos con ese ser irrepetible. Su paso por nuestra vida deja una huella imborrable. 

Si estás pasando por un duelo parecido te animo a no vivirlo solo/a. Súmate a nuestra comunidad de apoyo accediendo a las clases gratuitas, recursos en mi blog o canal de youtube, los talleres o sesiones de terapia individual.

Escrito por Elisabet Ros, terapeuta transpersonal y especialista en duelo.